logo-pensumologo-pensumologo-pensumologo-pensumo
  • Inicio
  • Pensumo
    • Consumidor
      • Mi Pensumo
      • Preguntas Frecuentes Usuarios
      • Aseguradoras
      • Descargar libro
  • Blog
  • Contacto
Mondo zombi total
14 octubre, 2015
Bajo el shock de París
23 noviembre, 2015
Publicado por Pensumo en 29 octubre, 2015
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas

Algunos catalanes están inventando la democracia posmoderna, una nueva poética política que actualiza las formas del nacionalismo.difíciles socios han formado un Parlament y lo primero que ha hecho su presidenta es gritar viva la república catalana.

 

Es un discurso breve y contundente: independencia y república.

 

CDC & CUP son socios para la independencia y quizá la república, o viceversa, pero no se ponen de acuerdo en formar gobierno.

 

Antes de hacerlo proclaman ya hoja de ruta de la independencia. Lo llaman “desconexión”, que es un término nuevo, poético, entre técnico y político. Una metáfora. Una dislocación de la jerga al uso. La desconexión de los términos.

 

 

Tanta prisa ha puesto de los nervios al mismísimo Rajoy, que se apresura a salir en la tele. Intuye que esta desconexió poética y veloz le puede ayudar a ganar las elecciones. El shock le viene bien al poder.

 

 

Enseguida ha comido con Sánchez y ambos se han hecho una foto histórica en los jardines de la Moncloa. Un anuncio de trajes.

 

 

La democracia posmoderna que van improvisando sobre la marcha CDC & CUP necesita llevar la iniciativa, sorprender, agitar. Tras las declaraciones de Rajoy y el cierre de filas, tienen que seguir produciendo sentido, frases, poemas.

 

 

Necesita inventar palabras cada día, o cada semana.

 

Plantear la desconexión desde una moción parlamentaria abre la vía para que cualquier ayuntamiento, comarca o asociación de vecinos haga lo mismo.

 

Plantear la desobediencia a las leyes en vez de proponer cambiarlas capacita (empodera, que se dice ahora) a cualquiera para que se independice de su ente superior y del mundo en general. Y para fundar una república independiente. Ya lo hizo el cantón de Cartagena. La hoja de ruta de los socios intermitentes disuelve la legalidad: cualquiera puede desafiarla. Antes eso era una revolución, o un golpe de Estado. Ahora es una desconexión.

 

Si el término cuaja las parejas podrán desconectarse, los empresarios desconectarán a sus empleados, etc.

 

Es la democracia marketing, pacífica y dominguera, que no pierde tiempo en trámites ni pólizas.

 

La voluntad popular, mal contada, sirve para todo.

 

Al mismo tiempo los Mossos, la policía autonómica catalana, detienen a unos “anarquistas”. Pero los de CUP son algo anarquistas, o próximos al anarquismo, y no reconocen autoridad ni legitimidad a los jueces que han dictado esa orden. Pero los Mossos dependen de la Generalitat, que gobierna interinamente Mas. Un lío más. Un lío Marx. Hasta el día 9 hay tiempo para formar gobierno, govern.

 

 

Y los partidos de la oposición en el Parlament consiguen aplazar la moción de la desconexión. Un trámite. Un respiro.

 

El power blando de los desconexionistas tiene que seguir inventando palabras, trucos, sorpresas. Tiene que ir por delante para que no se amodorre el procés: si se para se cae, como una bici.

 

Al régimen del 78 le viene grande esta posmodernidad, el desafío que desborda el marco es una mezcla de la cultura de la transición buscando sobrevivir y gente que quiere salir de ese marco. Una mezcla explosiva que de momento solo estalla en metáforas. Y en dos millones de votos, y en los que han dicho que no. Juegos florales con cierto peligro.

 

 

La infraestructura sobre la que se deslizan estas plataformas posmodernas, variables, agitadas y poéticas (verbales) es la corrupción sistémica. Todo flota en ese magma del 3%, bancos piratas, comisionistas, constructores, padres de la patria a comisión. En esto Cataluña es indistinguible de España: el bosque de aranceles y normas autonómicas, tarifas y ventanillas decimonónicas se desvanece ante la corrupción, cuyo método es universal. El marco en el que se debate es el 3%, el sistema puro, intocable, inaccesible. Lo demás es poesía.

 

___

La Unión Europea anula otra vez las cláusulas suelo. Pero nadie hace caso. Los bancos son un gobierno paralelo.

___

Para salvar su cargo Mas se afiliará a la CUP y firmará la hoja de ruta extrema, que aún está por salir. Lo hará “por Catalunya”. Solo necesita una buena frase.

 

 

Compartir
0
Pensumo

Publicaciones relacionadas

17 agosto, 2016

Ahorrar para la pensión con tu compra diaria.


Leer más
5 julio, 2016

Premiar la deportividad en las gradas.


Leer más
9 febrero, 2016

Pensumo acelerada por MundiLab (Nota de Prensa)


Leer más

Comments are closed.

Innovación y responsabilidad social

Pensumo ha sido incluida en el programa Horizonte 2020 (Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea) en el topic “Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas”, obteniendo fondos para desarrollar su plataforma y hacer más accesible el ahorro, modelando un sistema de pensiones sostenible.

Por su parte, el Gobierno de Aragón le ha otorgado el Sello Circular de 2023 y el Sello RSA cada año desde 2019.


This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No.766521


© PENSUMO, PENSION POR CONSUMO, S.L
  • RGPD
  • Condiciones generales
  • Política de Cookies