Logo_Pensumo_Transparente_Web2Logo_Pensumo_Transparente_Web2Logo_Pensumo_Transparente_Web2Logo_Pensumo_Transparente_Web2
  • Inicio
  • Pensumo
    • Consumidor
      • Mi Pensumo
      • Consumidor
      • Retos
      • Establecimientos asociados
      • Preguntas Frecuentes Usuarios
      • Aseguradoras
      • Descargar libro
    • Comercios
  • Blog
  • Contacto
El coche de Google ya va solo
11 noviembre, 2017
Pensumo aumenta tus ahorros y mejora el mundo
23 noviembre, 2017
Publicado por Mariano Gistaín en 15 noviembre, 2017
Categorías
  • Artículos
Etiquetas
  • México
  • Millas para el Retiro
Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de México. Foto El Universal.

Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de México. Foto El Universal.

Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de México. Foto El Universal.

Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de México. Foto 

México ha lanzado el programa Millas Para el Retiro, una fórmula de ahorro diario igual a la de Pensumo pero avalada por el Estado. El lunes 13 de noviembre se ha presentado la app oficial que permite a los mexicanos destinar un porcentaje de sus compras al ahorro.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), han presentado la nueva aplicación móvil “Millas para el Retiro”, un nuevo sistema que facilita el ahorro voluntario en las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) a través de los consumos mensuales que realicen los trabajadores con sus tarjetas de crédito o débito.

José Luis Orós, creador de Pensumo, ha escrito en Linkedin:

“Nuestros amigos mexicanos de “Millas para el Retiro”, acaban de lanzar con el respaldo y bendiciones de su Gobierno, la APP que permite hacer aportaciones a los AFORE (producto de ahorro individual privado) mediante el redondeo en los pagos de su tarjeta de crédito. En México hay 59 millones de aforistas y ningún sistema público de pensiones garantizado, con lo que es lógico que comiencen a explorar sistemas de ahorro para la vejez y que ello cuente con los máximos apoyos oficiales… No debiéramos despistarnos en España. Nuestro sistema no es el paradigma de la sostenibilidad precisamente.”

Los impulsores del sistema en México mantienen un vínculo con los creadores de Pensumo desde que descubrieron la iniciativa aragonesa que ahora se ha implantado en México. Ver Encuentro en París para hablar de pensiones.

La diferencia entre el sistema de Pensumo y el mexicano Millas para el Retiro es la siguiente: en Pensumo es el comerciante o el vendedor el que cede un porcentaje que va a engrosar la cuenta de ahorro de su cliente: es una forma de fidelización. En el sistema mexicano de Millas para el Retiro, el porcentaje lo decide y lo aporta el propio usuario.

La aplicación para dispositivos móviles Afore Móvil, que se presentó en agosto de este año, ha añadido a el programa Millas para el Ahorro, una iniciativa de Vitalis aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

–

 

Presentación de Millas para el retiro en México

Presentación de Millas para el retiro en México. Foto crédito

–

La noticia en la página oficial, de donde se han tomado las fotos. Enlace: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

“Millas para el Retiro”, nuevo esquema para el ahorro voluntario

La aplicación representa una alternativa innovadora para los trabajadores, ya que vincula los patrones de gasto y consumo a un nuevo hábito de ahorro para el retiro.

En lo que va de esta administración, el ahorro voluntario total captado por las AFORES pasó de 13 mil 52 millones de pesos en 2012 a 55 mil 88 millones de pesos en 2017. “Millas para el Retiro”, nuevo esquema para el ahorro voluntario.“Millas para el Retiro”, nuevo esquema para el ahorro voluntario. Autor Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), dieron la bienvenida a la nueva aplicación móvil “Millas para el Retiro”, un nuevo esquema para facilitar el ahorro voluntario en las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), a través de los consumos mensuales que realicen los trabajadores con sus tarjetas de crédito o débito. En el evento de presentación, la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, afirmó que la nueva aplicación representa una alternativa innovadora para los trabajadores, ya que vincula los patrones de gasto y consumo a un nuevo hábito de ahorro para el retiro.

La subsecretaria reconoció que con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías se ha fortalecido la cultura previsional de los mexicanos. En lo que va de esta administración, el ahorro voluntario total captado por las AFORES se cuadruplicó, al pasar de 13 mil 52 millones de pesos en 2012 a 55 mil 88 millones de pesos en 2017, lo que implicó una cifra récord. En los primeros nueve meses del año se observó un incremento real de 26 por ciento con respecto a 2016. Con la aplicación “Millas para el Retiro”, suman ya seis canales para el ahorro voluntario en México: tiendas de conveniencia, aplicación “AforeMóvil”, ventanillas, domiciliación vía e-sar.com.mx, retenciones voluntarias a los trabajadores por parte del empleador y, a partir de hoy, domiciliación electrónica.

La SHCP continuará promoviendo el uso de tecnologías para incentivar una mayor competencia, facilidad y más canales de ahorro de largo plazo para los mexicanos. En el evento de presentación de la aplicación, Rubio Márquez afirmó que actualmente las pensiones son sustentables en beneficio de las cuentas individualizadas de los trabajadores en las AFORES. Reconoció, sin embargo, que el sistema de pensiones aún enfrenta el reto de incrementar la tasa de reemplazo, es decir, el monto que obtienen los trabajadores para su pensión respecto a su último salario observado.

Vanessa Rubio explicó que para el enfrentar el desafío, la CONSAR aprovecha los avances tecnológicos para acercar diversas opciones de ahorro a los trabajadores mexicanos. Recordó que desde agosto pasado, con la entrada en vigor de “AforeMóvil”, se dio un nuevo impulso en la inclusión de los mexicanos en la seguridad social, ya que los usuarios pueden abrir una cuenta AFORE en caso de que aún no tengan. Actualmente, más de 200 mil trabajadores ya cuentan con esta aplicación. Afore Móvil permite a los ahorradores consultar su saldo, realizar aportaciones voluntarias, solicitar sus estados de cuenta y calcular el monto que pueden alcanzar dependiendo de su ritmo de ahorro voluntario.

  • Infografía “Cómo utilizar la aplicación Millas para el Retiro”
  • Video “Millas para el Retiro”

 

Compartir
0
Mariano Gistaín

Publicaciones relacionadas

8 febrero, 2023

El beneficio social de la Pensión por Consumo


Leer más
3 febrero, 2023

Pensumo entre las 30 fintech más sostenibles del mundo


Leer más
15 diciembre, 2022

¡Pensumo te desea felices fiestas!


Leer más

Comments are closed.

Innovación y responsabilidad social

Pensumo ha sido incluida en el programa Horizonte 2020 (Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea) en el topic “Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas”, obteniendo fondos para desarrollar su plataforma y hacer más accesible el ahorro, modelando un sistema de pensiones sostenible.

Por su parte, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha otorgado a Pensumo el sello de Pyme Innovadora que acredita su trabajo en I+D+I .


This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No.766521


© Plataforma de FIdelización Pensumo 2022
  • RGPD
  • Condiciones generales
  • Política de Cookies