La Pensión por Consumo está abriéndose paso por España a través de Pensumo y su participación en el Sandbox financiero español. Además de la contribución de grandes expertos en el tema como José Antonio Herce y otras entidades que se están introduciendo en el tema de forma pionera como Ibercaja.
Sin embargo, la Pensión por Consumo también se está expandiendo en otras partes de el mundo como el ya mencionado famoso caso de china y sus “Pensiones de Consumo”. Hace poco ha habido una actualización sobre este proyecto gubernamental, ahora se les añadirán dos proyectos más donde el consumo es el protagonista para impulsar las Pensiones:
-Inversión de consumo previsional: se refiere a invertir los fondos de pensiones en productos financieros con cierto nivel de riesgo, prestar servicios de depósito, retiro de fondos y dotar de activos con rendimientos de fondos duplicados, con el fin de obtener mejores rendimientos de capital y utilizarlos como un futuro.
-Seguro de dotación de consumo: El propio gasto de los seguros del consumidor (hogar, vida, coche, impagos…). Estos gastos se invierten en fondos de inversión de bajo riesgo para obtener semanalmente un rendimiento óptimo que pueda rescatar cada semana el pensionista si lo desea o bien ahorrarlo a largo plazo si no es pensionista todavía.
Estos programas de ahorro ya están en marcha para los ciudadanos chinos desde abril de este año. Se espera también por parte del PCPC realizar inversiones de los ahorros generados de las Pensiones de Consumo para revitalizar las fiscalidades de las personas que utilicen el sistema de la Pensión de Consumo de forma gratuita, siempre de forma estable, controlada y asegurada para que el consumidor nunca pierda dinero a no ser que prefiera sistemas de inversión más arriesgados.
https://www.sgpjbg.com/info/67db93c08fc1f2702d60209c2d0d5826.html