Tres artículos para chequear el momento que nos vive:
En la edición en español de NYT, Peter S. Goodman escribe sobre el auge de la renta básica universal y repaso a las primeras experiencias: El capitalismo tiene un problema… ¿se puede solucionar regalando dinero?
“Una clara señal de la aceptación que tiene el concepto en la actualidad fue que, hace poco tiempo, el Fondo Monetario Internacional —una institución que no es propensa a tener sueños utópicos— exploró la posibilidad de que el ingreso básico universal fuera un bálsamo para la desigualdad económica.”
Emilio de la Peña redacta un informe en CTXT sobre las deudas de los bancos españoles y cómo han evolucionado desde la crisis de 2008, así como la política del Banco Central Europeo. El gráfico que encabeza estos enlaces pertenece a ese artículo y ha sido elaborado por el Banco Internacional de Pagos.
El periodista Eduardo Bayona, premio de la Asociación de la Prensa de Aragón 2017, analiza la reforma de la Ley Hipotecaria en El lento final de las trampas hipotecarias, de la que afirma que “endurece los requisitos para desahuciar y aumenta la transparencia, aunque olvida aspectos como la dación en pago”.
Son tres artículos con datos y mirada amplia que ayudan a analizar el contexto actual y a entender las convulsiones que agitan al sistema. En este mundo un desquiciado y veloz ha surgido algo nuevo que se llama Pensumo -ahorro por consumo- y que va a aportar soluciones desde lo micro a lo global.